
Bueno, el dia de ayer corrio mas rapido que Ana Guevara la noticia de que habia un programita que podia hacer de tu celular, un walkie talkie (como los de nextel), y todos andaban felices bajando el programa y mas que era gratis...pero como en esta vida no todo es gratis, y menos cuando de celulares se trata, les traje esta pequeña guia que el Sr. Federico Arreola publicó en SDPNoticias... para los que tengan duda de que es y cómo funciona Loudtalks....
Sugiero seguir en twitter a: @loudtalks para mantenerse informado de las novedades del programa...
Loudtalks: qué es y cómo funciona (by Federico M. Arreola @farreola)
Ayer me enteré que existía un nuevo servicio de comunicación “Push to talk”: Loudtalks. El push to talk es el mismo servicio que ofrece Nextel: hablar como si se estuviera hablando por radio, por walkie-talkie.
La diferencia con este servicio es que funciona mediante una red de Internet, no mediante una compañía de telefonía celular como Nextel. Lo que esto quiere decir es que el cliente de Loudtalks se puede bajar para PC, iPhone, Blackberry, Android y demás. Lo que se traduce en un sistema que no depende en que tu red este en la misma compañía, como Nextel. Aquí con una misma cuenta de usuario, se puede aceder al servicio desde una PC para hablar con celulares con el servicio, o desde un teléfono móvil para hablar con una PC o con otros celulares.
¿Qué es?
Se tiene que entrar a la página www.loudtalks.com ahí el mismo sistema identifica desde qué sistema operativo se está accediendo y te ofrece la descarga apropiada.
Aquí tengo que mencionar lo más importante ES COMPLETAMENTE GRATIS.
Una vez descargado el programa e instalado, la pantalla de bienvenida pregunta si ya se tiene una cuenta de livetalks o se quiere crear una nueva. Al ser la primera vez, creé una nueva. Para poder tomar el teléfono también creé una cuenta desde el Blackberry de mi novia.
La página de Loudtalks viene con una aclaración para los usuarios de Telcel, ya que se debe hacer otro paso antes de usar la aplicación al 100%: configurar al APN. El APN es algo así como el código que permite al programa identificarse con Telcel para que le permita el acceso a la red móvil. Aún así, todo viene explicado en la página.
¿Cómo funciona?
El servicio es tan Nextel, que hasta tiene los sonidos característicos de las alertas y los “prrrips” al comenzar a hablar. Es tan parecido que supongo Nextel ha patentado estos sonidos y presentará una demanda. Creo que Nextel sí patentó lo único que lo hace característico, los sonidos de alerta; es como si Telcel no patentara al perrito WOW.
La comunicación no es INMEDIATA, al momento de dejar de hablar, tu mensaje le llega al receptor. Es decir, se tiene un “lag” de cuan largo sea tu mensaje.
¿importa que no sea inmediato? No, de hecho fui usuario Nextel por más de 10 años y hubiera preferido esto a la interferencia de todos los mensajes. Con Loudtalks no hay interferencia alguna.
De hecho Loudtalks es un sistema de “grabar un mensaje de voz, enviarlo inmediatamente a la persona”.
La utilidad que yo le veo es estar hablando por mensajito y decir: “márcame por radio” y dar un mensaje breve.
¿Esto matará a Nextel? Eso espero.
Lo único malo, y cosa que en la página de Loudtalks dicen que solucionarán, es que tener el programa abierto consume mucha, muchísima, batería.
la verdad yo nunca pude usarlo, ya que me tenia que configurar mi APN, aparte de que quiero investigar bien si el uso del programita no tendrá algún costo extra en la renta del celular.
Fuente: www.sdpnoticias.com